Indice
INSTALACIONES SANITARIAS
por QUADRI
Isbn 9505261500
Indice del Contenido
PRÓLOGO
PARTE I
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
CAPÍTULO I. DEFINICIONES. AGUA POTABLE
Definición de Obras Sanitarias,
Obras sanitarias exteriores,
Obras sanitarias domiciliarias,
Agua potable,
Características del agua de consumo,
CAPÍTULO II. SISTEMA DE PROVISION DE AGUA
Fuentes de suministro,
Aguas pluviales,
Agua de mar. Destilación,
Cristalización. Proceso de membrana,
Aguas subterráneas,
Construcción de pozos. Sistema de percusión,
Sistema de rotación,
Equipo de bombeo,
Agua de lagos y ríos,
Provisión de agua a la Ciudad de Buenos Aires,
Instalación de provisión de agua corrientes domiciliarias,
Nivel piezométrico,
Forma de distribución domiciliaria de agua corriente,
Sistema directo e indirecto,
Tanque de reserva,
Tanque de bombeo,
Característica de los tanques de reserva y bombeo,
Capacidad de los tanques de reserva,
Tanque hidroneumático,
Válvulas de limpieza,
Cañerías y diámetros mínimos,
elementos, disposición y características de las instalaciones de cañerías para agua corriente,
Elementos de cierre y apertura de circuitos. Llaves de paso,
Llave esclusa. Llave de media vuelta. Canilla de servicio. Válvula de retención,
Disposiciones sobre llaves de paso,
Limpieza de artefactos sanitarios. Depósitos,
Válvulas de limpieza. Ruptor de vacío,
Cargas mínimas,
Provisión de agua a edificios de gran altura,
CAPÍTULO III. CÁLCULO DE CAÑERÍAS DE PROVISION DE AGUA
Teoría sobre escurrimiento de fluidos. Presión,
Presión hidrostática o de posición,
Presión estática y presión dinámica,
Fluidos ideales. Ecuación de Bernoulli,
Gasto o caudal,
Escurrimiento de un fluido ideal,
Fluidos reales, viscocidad; Movimiento laminar y turbulento,
Número de Reynols,
Pérdida de presión por frotamientos,
Ecuación básica para el cálculo de las canalizaciones,
Determinación de la presión eficaz disponible,
Rozamiento de las resistencias individuales,
Longitud equivalente de cañerías,
Planteo general de cálculo de cañerías,
cálculo de cañerías en los casos de distribución directa,
Cálculo de cañerías desde el tanque de bombeo al de reserva,
Determinación de la bomba de impulsión,
Cálculo de cañerías de bajada del tanque de reserva,
Caño colector,
cálculo del ruptor de vacío
CAPÍTULO IV. PROVISION DE AGUA CALIENTE
Sistemas y equipos para generación de agua caliente. Calefones,
Termotanques,
Tanque intermediario,
Caldera-calefón,
Intermediario individual,
Intermediarios abiertos con cocina económica,
Instalaciones de agua caliente central,
Sistemas de cañerías de distribución de agua caliente,
Cálculo de la capacidad de los tanques intermediarios. Capacidad de calor a suministrar,
Instalación de agua caliente en edificios de gran altura,
Sistema de producción de agua caliente mediante energía solar. Colector solar,
Otros tipos de colectores solares,
Tanque de almacenamiento de agua caliente. Cañerías de vinculación,
Sistema de termosifón,
Sistema de circulación forzada por bomba,
Detalles de montaje,
Complementación con fuentes auxiliares de energía. Equipos integrales,
Diseño del equipo de agua caliente solar. Capacidad del tanque de almacenamiento,
Dimensiones, posición y orientación del colector solar,
Inclinación del colector,
CAPÍTULO V. INSTALACIONES DE PROVISION DE AGUA PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Sistemas de protección contra incendio. Sistemas de extinción,
Extintores portátiles. Equipos e instalaciones fijas. Otros elementos e1intores,
Combustión,
Tipos de fuego,
Riesgo de incendio,
Condiciones de extinción,
Condiciones generales de extinción,
Requisitos particulares para depósitos inflamables,
Selección de matafuegos,
Instalaciones de servicios de agua contra incendios,
PARTE II
SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS SERVIDAS CLOACALES Y PLUVIALES
CAPÍTULO VI. DESAGÜES CLOACALES
Eliminación de efluentes. Sistema estático,
Pozo absorbente,
Cámara séptica,
Dimensionamiento de una cámara séptica familiar,
Lechos filtrantes,
Sistema dinámico,
Punto de enlace de la conexión domiciliaria externa e interna,
Desagüe cloacal de la Ciudad de Buenos Aires. Sistemas utilizados. Conexión domiciliaria,
Instalaciones domiciliarias de desagüe cloacal, cierres hidráulicos o sifones,
Desifonaje. Causas de desifonaje,
Cañerías de evacuación cloacal,
Cañerías de ventilación,
CAPÍTULO VI. DESAGÜES PRIMARIOS
Trazado de la cañería principal,
Ubicación de la cañería principal respecto a las medianeras o muros propios,
Acceso a la cañería principal,
Cámara de inspección,
Saltos de cañerías,
Cámaras de acceso. Bocas de acceso,
Piletas de piso. Pileta de piso enterrada,
Piletas de o piso embutidas,
Pileta de piso suspendida,
Material de la cañería principal,
Cálculo de las cañerías de desagüe cloacal,
Tanque de inundación,
Trazado y montaje de las cañerías,
Desagüe de artefactos ubicados bajo el nivel de acera. Desagüe por gravitación,
Desagüe por bombeo,
Desagües provisionales a pozo absorbente,
Artefactos primarios,
Inodoros, común o a la turca.
Consideraciones de desagüe de inodoros,
Mingitorios,
Vaciadero o slop-sink. Piletas de cocina,
CAPÍTULO VII. DESAGÜES SECUNDARIOS
Artefactos secundarios. Laboratorios,
Bañaderas. Bidets. Pileta de cocina y lavar. Artefactos similares o combinados,
Desagüe de artefactos secundarios. Desagüe de artefactos de baño,
Cañerías y diámetros,
Desagües de piletas de cocina y lavar,
Desagües de artefactos secundarios a pileta de piso,
CAPÍTULO VIII. VENTILACIONES
Sistema de ventilación cloacal,
Ventilación de la cloaca externa sistema inglés o cerrado,
Sistema americano o abierto,
Ventilación de las redes chacales internas.
Ventilación de cañerías primarias,
Longitud y número de ramales,
Columna de descarga y ventilación,
Ventilación de cañerías secundarías,
Ubicación de los extremos terminales de ventilación,
CAPÍTULO X. DESAGÜES PLUVIALES
Instalaciones de desagüe pluvial,
Instalaciones exteriores de desagüe pluvial, Desagüe pluvial de la Ciudad de Buenos Aires,
Instalaciones domiciliarias de desagüe pluvial. Punto de enlace. Sistemas unitarios,
Sistemas separados. Conductales o albañales,
Caños de lluvia. Material de las cañerías
Recorrido de las aguas de lluvia,
Desagüe de aleros, salientes, manzanas y balcones,
Desagüe de terrenos ubicados bajo nivel de calzada. Bombeo pluvial,
Cálculo de conductos pluviales,
Caños de lluvia. Conductales o albañales,
Embudos,
Canaletas. Bocas de desagüe
Hacer un comentario