Indice
INGENIERIA DE LOS PROCESOS APLICADA A LA INDUSTRIA LACTEA
por JEANTET
Isbn 8420010502
Indice del Contenido
Pr?logo
S?mbolos
Abreviaturas
Cap?tulo 1. Algunas nociones importantes acerca de las transferencias, balances y equilibrios
1. Transferencias por conducci?n
1.1. Transferencia de calor - Ley de Fourier
1.1.1. Establecimiento del r?gimen estacionario en una placa infinita (figura 1)
1.1.2. Transferencia de calor a trav?s de una placa infinita en r?gimen estacionario (figura 2)
1.1.3. Transferencia de calor en una placa compuesta en r?gimen estacionario (figura 3)
1.1.4. Transferencia de calor en un tubo en r?gimen estacionario (figura 4)
1.1.5. Transferencia de calor en r?gimen no estacionario
1.2. Transferencia de materia - Ley de Fick
1.2.1. Establecimiento del r?gimen estacionario: transferencia de materia en una placa infinita
en r?gimen transitorio (figura 5)
1.2.2. Transferencia de materia en una placa infinita en r?gimen transitorio (figura 6)
1.3. Transferencia de la cantidad de movimiento
1.3.1. Ley de Newton
1.3.2. Aplicaci?n al c?lculo del desplazamiento en conducciones en r?gimen laminar
1.3.2.1. Desplazamiento en un canal recto de secci?n rectangular (figuras 10 y 11)
1.3.2.2. Desplazamiento en un conducto cil?ndrico - Ley de Poiseuille (figuras 12 a 14)
2. Transferencias por convecci?n
2.1. Introducci?n a la similitud geom?trica y f?sica: Experiencia de Reynolds
2.2. Inter?s de la similitud
2.3. Similitud total
2.4. Similitud parcial
2.4.1. Invariantes de similitud en el campo de la din?mica
2.4.2. Ejemplo de aplicaci?n
2.4.3. Invariantes de similitud en el dominio energ?tico
2.5. An?lisis dimensional
2.5.1. Teorema Pi
2.5.2. Desplazamiento de una esfera en un fluido bajo la acci?n de una fuerza
2.5.3. P?rdida de carga en un conducto cil?ndrico
2.5.4. Determinaci?n de los coeficientes de transferencia de calor
3. Ejercicios
3.1. Paredes de intercambio de calor
3.2. Viscosimetr?a
3.3. Calentamiento de la leche en un tubo con paso de corriente (TPC)
3.4. Congelaci?n de productos l?cteos
Cap?tulo 2. Tratamientos t?rmicos
1. Cin?ticas de destrucci?n microbiana y de inactivaci?n de enzimas
1.1. Cin?tica de destrucci?n microbiana a temperatura constante
1.2. Influencia de la temperatura en la cin?tica de destrucci?n microbiana
1.3. Cin?tica de alteraci?n de los constituyentes a temperatura constante
1.4. Tratamientos t?rmicos a temperatura variable
2. Puesta en marcha de los tratamientos t?rmicos
2.1. Objetivos
2.1.1. Pasterizaci?n
2.1.2. Esterilizaci?n
2.2. Tratamiento a granel
2.2.1. Sistema discontinuo
2.2.2. Sistema continuo
2.2.2.1. Dimensionamiento de un intercambiador de calor en contracorriente
2.2.2.2. N?mero de unidades de transferencia
2.2.2.3. Caso particular de las zonas de recuperaci?n
2.2.2.4. Dimensionamiento de un intercambio de calor en cocorriente
2.2.3. Material
2.2.3.1. Pasterizaci?n
2.2.3.2. Esterilizaci?n
2.3. Tratamiento del producto envasado
3. Ejercicios
3.1. Pasterizaci?n de leche desnatada
3.2. Esterilizaci?n de leche de consumo
Cap?tulo 3. Decantaci?n y filtraci?n
1. Decantaci?n
1.1. Ley de Stockes
1.2. Decantaci?n bajo la acci?n de la gravedad
1.2.1. Separaci?n de part?culas en medio l?quido en un decantador horizontal
1.2.2. Caso de un decantador inclinado
1.2.3. Separaci?n de l?quidos no miscibles
1.3. Decantaci?n centr?fuga
1.3.1. Desnatado de la leche
1.3.2. Ciclones
2. Filtraci?n tangencial
2.1. Leyes de transferencia del solvente
2.1.1. Ley de Darcy
2.1.2. Modelo de la pel?cula
2.2. Ley de transferencia de solutos: Selectividad
2.2.1. Exclusi?n est?rica: Ley de Ferry
2.2.2. Exclusi?n i?nica
2.3. Influencia de los par?metros de filtraci?n
2.4. Dimensiones de las instalaciones
2.4.1. C?lculo de las superficies de filtraci?n
2.4.2. Potencia instalada
2.4.2.1. M?dulo tubular (radio R, longitud L)
2.4.2.2. M?dulo de placas o espirales (distancia entre placas 2e, longitud L, anchura 1)
2.5. Diafiltraci?n
2.6. Composici?n de las fracciones obtenidas
3. Ejercicios
3.1. Clarificaci?n de lactosuero dulce en decantador horizontal
3.2. Clarificaci?n de lactosuero dulce en decantador centr?fugo
3.3. Ultrafiltraci?n de la leche desnatada
3.4. Obtenci?n de la fracci?n proteica purificada por diafiltraci?n
Cap?tulo 4. Concentraci?n por evaporaci?n
1. Evaporaci?n de efecto simple
1.1. Principio
1.2. Producci?n de vac?o
1.2.1. Condensaci?n por mezcla de agua-vapor
1.2.2. Condensaci?n por intercambiador
2. Reducci?n del consumo de energ?a
2.1. Evaporaci?n de m?ltiple efecto
2.2. Termocompresi?n
2.3. Recompresi?n mec?nica de los vapores
3. Elementos de dimensionamiento de los evaporadores
3.1. Superficies de evaporaci?n
3.2. P?rdidas de carga
3.3. Tiempo de residencia
4. Ejercicios
4.1. Concentraci?n del lactosuero dulce por evaporaci?n
4.2. Refrigeraci?n del concentrado por distensi?n
Cap?tulo 5. Secado
1. Psicometr?a
2. Construcci?n del diagrama ent?lpico del aire h?medo
3. Propiedades del diagrama ent?lpico
3.1. Secado por arrastre
3.2. Mezcla de aires
4. Cin?ticas de secado
5. Ejercicios
5.1. Aislamientos
5.2. Secado de lactosuero dulce de pasta prensada cocida
Bibliograf?a
Anexos
?ndice alfab?tico
Hacer un comentario